viernes, 12 de noviembre de 2010


la Fundación Pies descalzos y la AECID

Certifican a 500 jovenes de Quibdó

en Formación Ciudadana


El día 28 de octubre en el auditorio de la Universidad del Chocó,500 jóvenes fueron certificados en formación ciudadana luego de 15 meses luego de una ardua labor por parte de los tutores designados para esta tarea ,donde una novedosa estrategia pedagogica,basad en el dialogo de saberes,procuro que los participantes fueran autogestores de su conocimiento y que se transformarán en agentes multiplicadores,estimulando así s desarrollo y el de sus comunidades.



Uno de los principales propósitos del proyecto,fue la de formar nuevos nuevos líderes del Departamento y fortalecer las redes júveniles.

Los ejes temáticos fueron encaminados hacia una formación integral,a traves de diferentes modulos,talleres y conferencias que les permitirá conocerce como sujetos de derechos,para proyectarse hacia la sociedad,ser mas participativos en los procesos políticos y democráticos,para lograr con estas herramientas un cambio positivo frente a una sociedad que clama justicia y paz.



Coordinación de comunicaciones
Pies Descalzos Quibdó




martes, 28 de septiembre de 2010

Ayuda en accion hace presencia en Quibdó





Ulises Marquéz,coordinador de Ayuda en Acción para Colombia y en compañia de Patricia Sierra directora de programas de la Fundación Pies Descalzos visitarón algunas de las instituciones educativas donde Ayudas en Acción viene realizando aportes para el desarrollo de algunos proyectos.


las Escuelas de Bocas de Tanándo y Bocas de Pantano zona rural de Quibdó fuerón las escuelas visitadas para esta ocasión, donde se aprovechó para darles algunos obsequios a estos niños y lo mismo que a la comunidad.


Uno de los principales proyectos que auspicia ayuda en acción es el de vinculos solidarios, que es una relación estrecha entre varios que crece y se transforma todos los días,este aporte es transversal a todos los programas de la fundación es por esto que no solo se beneficia al niño si no a la familia y la comunidad esto se hace por medio de restaurante escolar, formación y participación ciudadana, club de madres, taller de confecciones, creciendo en amor entre otros.






OEI CONSOLIDA CONVENIO CON LA FUNDACION PIES DESCALZOS SEDE QUIBDÓ



LA FUNDACIÓN PIES DESCALZOS APOYA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN INTEGRAL PARA LA POBLACION AFROCOLOMBIANA DE LA OEI



El objetivo fundamental de este programa es el de generar procesos de desarrollo humano sostenible teniendo como eje principal la educación donde la calidad y la pertinencia en los sectores negros del País, debe ser una educación de altìsima calidad,pertinente e inclusiva y saber realmente que requiere nuestras comunidades para responder a una dinámica Nacional que haga posible que se incluya los sectores negros con los estándares de calidad que el país maneja.


Para ello se pretende manejar distintas áreas y cada una de ellas incluye una serie de proyectos como capacitación a docentes, capacitación a directivos docentes, formación técnico profesional, capacitación a madres comunitarias, tips en el aula, acceso a la educación superior y educación artística, desde donde se fortalecer de manera contundente la calidad educativa.

Además de lo anterior también dará apoyo a microempresas y planes de negocio sostenibles con microcréditos, donde los beneficiarios deberán presentar un proyecto para estudiar la viabilidad de este.
La institución educativa Antonio Ricaurte y la Escuela María Berchmans Pies descalzos fuerón seleccionadas para hacer parte de este programa piloto donde se verán altamente beneficiados tanto los docentes,estudiantes, comunidad y padres de familia.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA OEI VISITA A LA ESCUELA PIES DESCALZOS DE QUIBDÓ


Una comisión de la OIE visitó las instalaciones de la escuela Pies Descalzos “María Berchmans”, con el propósito de conocer de primera mano la situación actual de la institución y de igual manera explicar del modo como se podrían vincular a esta institución en el marco del proyecto de Educación Integral para la población afro descendiente.
Esta comisión estuvo conformada por Andrea Solano de formación docente primera Infancia, Guillermo Casasbuenas de proyectos Nacionales, Néstor Hernández de ASED y Hernán Escobedo Asesor de OEI.
Guillermo Casas Buenas de proyectos Nacionales, realizó una presentación en la que dió a conocer el trabajo que han venido desarrollando en Colombia en materia educativa con la OEI y el PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN COLOMBIA” e hizo énfasis sobre las metas del decenio y los proyectos en materia de calidad educativa, atención integral, alfabetización, liderazgo y empoderamiento con el propósito de poderlos implementar en las instituciones educativas de la comuna 6 en la ciudad de Quibdó.
Por su parte David Escobedo, Coordinador académico del proyecto, habló sobre el trabajo a realizar con los estudiantes y docentes, en pro de la calidad educativa y de algunos proyectos que se podrían implementar como educación artística, deportes, salud sexual y reproductiva, salud y nutrición, becas de sostenimiento en educación superior para jóvenes, alfabetización a padres de familia y asesoría a planes de negocio individual hasta por 2 años.

Por otro lado, Amadeo Palacios Rector de la institución educativa María Berchmans, realizó una presentación sobre el modelo pedagógico EFQM encaminado hacía la excelencia académica, su implementación, capacitaciones, dificultades, logros y metas.

martes, 10 de agosto de 2010

BOLETIN INFORMATIVO


BOLETIN DE PRENSA 001
Agosto 3 de 2010
FUNDACIÓN PIES DESCALZOS
QUIBDÓ



El pasado 22 de julio en visita realizada a la fundación pies descalzos sede Quibdó, la doctora Patricia sierra coordinadora de proyectos y en compañía de algunos funcionarios de la seccional Quibdó, distribuyó entre los alumnos de la escuela, un kits de ropa donado por la fundación, gracias al apoyo de la compañía Punto blanco, siendo beneficiados más de 600 niñas y niños, además de otras instituciones educativas que hacen parte de este proceso, como son las Escuelas de Cabi y boca de Pantano.
Estos kits contenían camisetas,blusas,calcetines,zapatos e interiores que de alguna forma vienen a cubrir algunas de tantas necesidades por las que pasan nuestros niños y niñas del Chocó, sus rostros de felicidad y algunas veces nerviosos al momento de la fotografía erán evidentes, pero sobre todo, agradecidos de la gran labor que viene desarrollando la Fundación Pies Descalzos en la comuna 6 de la ciudad de Quibdó.







martes, 15 de junio de 2010

Shakira pide al mundo que baile el Waka Waka para promover la educación universal




Nuestra fundadora les plantea un reto: ¿Se animan a bailar el Waka Waka para promover la educación universal de la mano de 1GOL? Más de 1000 personas ya han subido sus vídeos (incluso nosotros en Quibdó bailamos el Waka Waka - el vídeo lo publicaremos próximamente)